EL CONOCIMIENTO La palabra "conocer" se refiere a una actividad que tiene como objetivo aprehender un objeto o un estado de cosas de tal forma que lo podamos expresar y compartir con los demás. También podemos diferenciar entre la actividad de conocer y el resultado de tal actividad que solemos denominar la palabra "conocimiento". Los grados del conocimiento son tres. La opinión : Es un estado de conocimiento en el que el sujeto considera algo como verdadero sin tener seguridad de lo que sea La creencia : Consiste en que alguien está convencido de lo que piensa es verdad, pero no puede aducir una justificación aceptable para todos. El saber : En sentido escrito es una opinión fundamentada, tanto subjetiva como objetivamente.
Entradas populares de este blog
HABERMAS, FILOSOFIA Y DEMOCRACIA Aquel que ha enseñado por muchos años filosofía comienza más que a leer, a releer los textos que más le han interesado, no obstante la tendencia hacia las novedades filosóficas es algo, siempre criticable, pero que no se puede negar. En estos días cayó en mis manos una serie de conferencias de Jürgen Habermas dictadas en la Paris IV-Sorbonne. Es sabido que junto con Kart-Otto Apel son los últimos representantes de la Escuela neomarxista de Frankfurt y que sus tesis estuvieron dirigidas a superar el paradigma de la conciencia inaugurado por Descartes y continuado por Kant, para hacer depender la racionalidad no ya directamente del sujeto sino de la intersubjetividad para encaminar el pensamiento a un descentramiento del yo. La denominada ética del discurso es la teoría filosófica que proponen. ¿Qué quiere decir esto? Que a través del debate, de la discusión – Diskurs en alemán no tiene el mismo significado que discurso en castellano...
Comentarios
Publicar un comentario